UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
"FOMENTANDO LA CULTURA AMBIENTALISTA EN NUESTRA INSTITUCIÓN"
III BIMESTRE
5to grado "C"
- Sesión 1:Resuelve situaciones problemáticas con fracciones equivalentes. Desarrolla ejerciicos propuestos en Texto de Actividades. Del 5 al 9 de agosto del 2019.
- Sesión 2: Aprendemos a comparar y ordenar fracciones en situaciones cotidianas. Desarrollo del Texto de Actividades. 12 de agosto del 2019.
- Sesión 3:Resuelve problemas de adición y sustracción con fracciones. Desarrollo de Texto de Actividades. Del 16 al 19 de agosto del 2019. Accede aquí.
- Sesión 4:Resuelve situaciones problemáticas ampliando y simplificando fracciones. Desarrollo del Texto de Actividades. Del 19 al 23 de agosto del 2019. Accede aquí.
Sesión de retroalimentación de Divisiones con fracciones. Accede aquí.
Sesión de retroalimentación de Divisiones con fracciones. Accede aquí.
- Sesión 5: Resuelve situaciones problemáticas utilizando unidades de longitud en polígonos. Desarrollo del Texto de Actividades. Del 23 al 26 de agosto del 2019.Accede aquí.
- Sesión 6: Contabilizamos los residuos sólidos en nuestra institución. Desarrollo del Texto de Actividades. 2 de Setiembre del 2019.
- Sesión 7: Elaboramos el mural de reflexión: Gráficos que nos informan. Desarrollo del Texto de Actividades. 6 de setiembre del 2019.
ENCUENTRO ACADÉMICO DE PADRES E HIJOS JUAMPABLISTAS
"Resuelve situaciones problemáticas aditivas con fracciones basados en cuentos matemáticos".
Sesión realizada el día jueves 29 de agosto del 2019 de 6:40p.m. a 7:50 p.m en el Auditorio de nuestro Centro de Aplicación "Juan Pablo II".
Participantes: Estudiantes y Padres de Familia de 5to y 6to grado de Primaria.
Cuéntame un cuento. Accede aquí.
- Se aplicó estrategias para adicionar fracciones heterogéneas para ello utilizamos saberes de conversión de fracciones mixtas a fracciones impropias; m.c.m; homogeneización y adición.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
"FOMENTANDO LA CULTURA AMBIENTALISTA EN NUESTRA INSTITUCIÓN"
III BIMESTRE
6to grado "C"
- Sesión 1: Resuelve situaciones problemáticas con fracciones equivalentes. Desarrollo del Texto de Actividades. Del 7 al 9 de agosto del 2019.
- Sesión 2: Aprendemos a comparar y ordenar fracciones en situaciones cotidianas. Desarrollo del Texto de actividades. 14 de agosto del 2019.
- Sesión 3: Resuelve situaciones problemáticas aditivas con fracciones. Desarrollo del Texto de Actividades página 104. 16 de agosto del 2019. Accede aquí.
- Sesión 4: Resuelve situaciones problemáticas multiplicativas con fracciones. Accede aquí. Desarrollo del texto de Actividades páginas 106-106. 21 de agosto del 2019.Accede aquí.
Accede aquí.
Accede aquí.
- Sesión 5: Ubicamos y trazamos nuestras parcelas ecológicas utilizando medidas de longitud. Desarrollo del Texto de Actividades. Del 23 al 28 de agosto del 2019. Accede aquí.
- Sesión 6:¿Cuántas bebidas gaseosas se consumen durante la semana en nuestra institución? Desarrollo del Texto de actividades. 4 de setiembre del 2019.Accede aquí.
- Sesión 7: Elaboramos el mural de reflexión: Gráficos que nos informan. Desarrollo del Texto de Actividades. 6 de setiembre del 2019.
ENCUENTRO ACADÉMICO DE PADRES E HIJOS JUAMPABLISTAS
"Resuelve situaciones problemáticas aditivas con fracciones basados en cuentos matemáticos".
Cuéntame un cuento II. Accede aquí.
Sesión 1: "Aprendemos a comparar y ordenar números decimales en situaciones cotidianas". Accede aquí. 9 de septiembre del 2019.
Sesión 2: " Resuelve situaciones problemáticas aditivas con decimales en figuras planas". Accede aquí. 13 de septiembre del 2019.
Sesión 3: Resuelve problemas multiplicativos con decimales en áreas de figuras planas". Accede aquí. Contruyendo mis aprendizajes. Accede aquí. 16 al 20 de septiembre del 2019.
Sesión 4: "Aprendemos a resolver situaciones problemáticas en el cálculo de áreas y volumen en poliedros". Accede aquí. 23 de septiembre del 2019. Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una secante. Accede aquí.Reforzamos polígonos. Accede aquí.
Sesión 5: "Resuelve situaciones problemáticas de áreas y volumen de cuerpos redondos". Accede aquí. 27 de septiembre del 2019.
Sesión 6: " En busca de la incognita en situaciones problemáticas". Accede aquí. 30 de septiembre del 2019.
Sesión 7: "Gráficos que miden nuestra habilidades operativas". Accede aquí. 4 de septiembre del 2019.
Sesión 2: "Resuelve situaciones problemáticas aditivas con decimales calculando el perímetro de figuras planas". Libro de actividades 6to grado Construyendo. 13 de septiembre del 2019.
Sesión 3: " Resuelve problemas multiplicativos con decimales en áreas de figuras planas". Accede aquí. Del 16 de septiembre al 20 de septiembre del 2019. Reforzamos polígonos. Accede aquí.
Sesión 4: " Resuelve situaciones problemáticas del cálculo de áreas y volumen en poliedros". Accede aquí. 25 de septiembre del 2019.
Reforzamos Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una secante. Accede aquí.
Sesión 5:"Resuelve situaciones problemáticas del cálculo de áreas y volumen en cuerpos redondos". Accede aquí. 27 de septiembre del 2019. Sesión polígonos. Accede aquí.
Sesión 6: " Hallamos el dato que falta en la resolución de situaciones problemáticas". Accede aquí. 30 de septiembre del 2019.
Sesión 7: "Usamos gráficos para informar los residuos sólidos que generamos en nuestras compras cotidianas". accede aquí. 4 de octubre del 2019.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
"FORTALECIENDO LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN LA INSTITUCIÓN Y COMUNIDAD"
III BIMESTRE
5to grado "C"
Sesión 2: " Resuelve situaciones problemáticas aditivas con decimales en figuras planas". Accede aquí. 13 de septiembre del 2019.
Sesión 3: Resuelve problemas multiplicativos con decimales en áreas de figuras planas". Accede aquí. Contruyendo mis aprendizajes. Accede aquí. 16 al 20 de septiembre del 2019.
Sesión 4: "Aprendemos a resolver situaciones problemáticas en el cálculo de áreas y volumen en poliedros". Accede aquí. 23 de septiembre del 2019. Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una secante. Accede aquí.Reforzamos polígonos. Accede aquí.
Sesión 5: "Resuelve situaciones problemáticas de áreas y volumen de cuerpos redondos". Accede aquí. 27 de septiembre del 2019.
Sesión 6: " En busca de la incognita en situaciones problemáticas". Accede aquí. 30 de septiembre del 2019.
Sesión 7: "Gráficos que miden nuestra habilidades operativas". Accede aquí. 4 de septiembre del 2019.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
"FORTALECIENDO LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN LA INSTITUCIÓN Y COMUNIDAD"
III BIMESTRE
6to grado "C"
Sesión 1: " Resolvemos situaciones problemáticas ordenando y comparando decimales". Accede aquí. 11 de septiembre del 2019.Sesión 2: "Resuelve situaciones problemáticas aditivas con decimales calculando el perímetro de figuras planas". Libro de actividades 6to grado Construyendo. 13 de septiembre del 2019.
Sesión 3: " Resuelve problemas multiplicativos con decimales en áreas de figuras planas". Accede aquí. Del 16 de septiembre al 20 de septiembre del 2019. Reforzamos polígonos. Accede aquí.
Sesión 4: " Resuelve situaciones problemáticas del cálculo de áreas y volumen en poliedros". Accede aquí. 25 de septiembre del 2019.
Reforzamos Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una secante. Accede aquí.
Sesión 5:"Resuelve situaciones problemáticas del cálculo de áreas y volumen en cuerpos redondos". Accede aquí. 27 de septiembre del 2019. Sesión polígonos. Accede aquí.
Sesión 6: " Hallamos el dato que falta en la resolución de situaciones problemáticas". Accede aquí. 30 de septiembre del 2019.
Sesión 7: "Usamos gráficos para informar los residuos sólidos que generamos en nuestras compras cotidianas". accede aquí. 4 de octubre del 2019.
miss anita gracias por los ejercicios que dejo en rojo para aumentar nuestra capacidad en la matematica cuidese mucho de parte de Mathias del aula de susto grado
ResponderEliminarmiss anita gracias por los ejercicios de parte de antonio
ResponderEliminargracias mis anita lo logre terminar gracias de matias
ResponderEliminarmiss soy rubi gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar